Fiestas y eventos / Jaiak eta Ospakizunak


DOMINGOS DE BAILE  
IGANDETAN DANTZA



En el antiguo mercado
Merkatu zaharrean
11 Marzo / 18.00
 120 min

                                                                
Música en directo: de ayer, de hoy y de siempre.
Una ocasión magnífica para bailar.
Musica zuzenean: Lehen garaikoa, gaurkoa eta betikoa.
Dantzatzeko aukera bikaina
+55 años
+55 urte

IÑUDE ETA ARTZAIAK

26/02/2012

La primera comparsa de "Iñude eta Artzaiak" salió a la calle un 2 de febrero de 1885, día de la Candelaria. Sin embargo la fiesta se eliminó poco después y, posteriormente, tras varios intentos de recuperación, la Sociedad Kresala la recuperó definitivamente en 1977. El Centro de Atracción y Turismo de San Sebastián planteó incluir la comparsa dentro de las actividades festivas del año eligiendo un día concreto para su celebración: el domingo más cercano al día de la Candelaria.


















KALDEREROS
<><><><> <><> <><>
11/02/2012
Se escenifica la llegada de los Caldereros húngaros a la ciudad, los cuales anuncian la próxima llegada del Carnaval.
Abre la comparsa el oso, uno de los animales característicos de la mitología del carnaval vasco. La comparsa de los Caldereros está formada por tribus, es decir, diferentes sociedades populares.
Uno de los elementos más característicos de esta fiesta es el peculiar sonido que emiten los caldereros al golpear con martillos los pucheros que forman parte de su atuendo. La fiesta se complementa con cánticos y bailes de las zíngaras. La vis cómica de esta celebración la ofrece la reina, quien realmente es interpretada por un hombre.

Cierran la comparsa bellos carromatos adornados con lámparas de gran colorido.





SANTA AGEDA BEZPERA

5/02/2012

La víspera de Santa Águeda (en euskera Agate Deuna Bezpera), el día anterior al 5 de febrero, según el santoral católico día de Santa Águeda, es costumbre en muchos pueblos de Euskal Herria el salir a cantar las coplas de vísperas de Santa Águeda.

La costumbre marca que se salga en cuadrillas por la calles de los pueblos y ciudades, así como que se recorran los barrios de caseríos yendo de puerta en puerta cantando coplas a la santa y recogiendo dinero para diferentes causas. Se suelen acompañar de bastones y palos con los que se golpea el suelo rítmicamente.
(Según Wikipedia)




DONOSTI EGUNA

20/01/2012



1 comentario:

  1. Hola Chic@s!!! Bienvenidos a tod@s!!! Dejar vuestros comentarios....Que os parece el blog? Os a gustado? Os a disgustados?? Echais de menos algo?

    ResponderEliminar