*Beheko aldean Euskeraz daukazute:
Palacio Miramar
*El Palacio de Miramar (también denominado Palacio Municipal de Miramar o Palacio Real) es un palacio de estilo inglés situado en la ciudad de San Sebastian, construido en 1893 por encargo de la Casa Real, en base a un proyecto de 1889 del arquitecto inglés Selden Wornum. Situado frente a la Bahia de la Concha, dispone de una de las más espectaculares vistas de la ciudad.
*El conjunto de
Miramar, integrado por un palacio con su parque, y diversos edificios, jardines
y dependencias, abarca, en total, una superficie de 34.136 metros cuadrados,
limitados, por el norte, por los jardines de Ondarreta, las peñas y el mar, por
el sur, con el Paseo de Pío Baroja, que antes era parte integrante del conjunto;
por el este, con el Paseo de Miraconcha y, por el Oeste, con el Paseo de los
Miqueletes.
Historia
*La estrecha relación entre la monarquía española y San Sebastián se remontaba a tiempos de Isabel II, quien, hacia mediados del siglo XIX, comenzó a veranear en la ciudad con el fin de tomar baños en las aguas del mar Cantábrico. Desde esta época se estableció un vínculo con la ciudad que sería fortalecido por la reina María Cristina, esposa de Alfonso XII, cuando, tras enviudar, trasladó los veraneos de la Corte a San Sebastián, decisión que condicionó de forma definitiva el futuro turístico de la ciudad. Las visitas veraniegas de la Familia Real requerían de una Real Casa de Campo, que la reina María Cristina encargó al arquitecto inglés Selden Wornum. El emplazamiento escogido para el Palacio fue una extensa finca situada frente a la Bahía de La Concha en la que antiguamente había estado ubicado el Monasterio de San Sebastián El Antiguo, y que fue adquirida por la reina al Conde de Moriana. A esta superficie se le unió otra de propiedad estatal en la que se encontraba la iglesia de El Antiguo, que tuvo que ser trasladada, completándose la extensión de la finca con otras pequeñas propiedades adquiridas. El Palacio fue finalizado en 1893, aunque en 1920 se le añadiría un nuevo edificio denominado Pabellón del Príncipe. La construcción del Palacio exigió la realización de un falso túnel que posibilitara el paso de los tranvías de la Compañía del Tranvía de San Sebastián y de la carretera, sobre el cual se extienden los jardines del Palacio.

*Tras la muerte de la reina María Cristina en 1929 la finca fue heredada por el rey Alfonso XIII, y posteriormente expropiada por el Estado en 1931 con el advenimiento de la II República, pasando a manos del Ayuntamiento de San Sebastián en 1933 con la condición de que sirviera de residencia de verano para el Presidente de la República y que parte de sus dependencias fueran empleadas con fines educativos y culturales.
*Durante el Franquismo, y tras ser devuelto a la Casa Real española, el Palacio quedó en manos de los hijos de Alfonso XIII, y principalmente en manos de Juan de Borbón. El condominio sobre el palacio se disolvió en 1958. De esta forma, Don Juan conservó el Palacio y su entorno inmediato, separándose una parcela de 1000 m² que fue vendida en 1963. El resto de la finca, separado en dos parcelas de 10.000 y 37.000 m², fue vendido en 1963 a beneficio de los hermanos de Don Juan para la construcción de viviendas.

*Actualmente el palacio y sus jardines están abiertos a la ciudadanía en un horario determinado. El Palacio de Miramar es la sede oficial de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco y del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene.
MIRAMAR JAUREGIA

Maria Kristina 1929an hil ondoren, hazienda, Alfontso XIII.ak heredatu zuen, eta, ondoren, estatuak desjabetua 1931n, Errepublika aldarrikatu zenean, Donostiako udaletxearen jabetzara pasa zelarik 1933an, Errepublikako presidentearentzako udako egoitza balio izateko eta bere geletako batzuk, heziketa eta kultura arloetan erabiltzeko baldintzekin.

Jabekidetzaren desegitearen prozesuaren ondoren, hasierako 80.000 metro karratu baino gehiagoko hedadura, 34.136 metro karratura murriztua geratu zen, Donostiako Udaletxeak On Joani 1972an erosi ziolarik. Honela, Miramar Errege Jauregia, Miramar Udal Jauregia deitzera pasa zen.
Gaur egun, jauregia eta bere lorategiak, bisitari guztientzako irekita daude ordutegi zehatz batean. Miramar Jauregia, Euskal Herriko Unibertsitatearen Udako Kurtsoen eta Musikeneren egoitza ofiziala da.
No hay comentarios:
Publicar un comentario